En Bonaire Salut realizaremos una evaluación neurológica para establecer un diagnostico y elaborar un tratamiento personalizado. Ponemos a su disposición a uno de los mejores especialistas en neurología y a los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y trastornos neurológicos.
El diagnostico y tratamiento de las enfermedades neurológicas ha mejorado de forma.
Los principales síntomas que deben ser estudiados por un neurólogo son:
Pérdida de fuerza, debilidad, parálisis y atrofia muscular
Pérdida de sensibilidad
Dolor de cabeza
Dolor cervical y lumbar
Vértigo y mareo
Pérdida de memoria y concentración
Pérdida de conciencia
Convulsiones
Temblor
Visión doble
Dificultad para andar
Trastornos del lenguaje
Dolor en el trayecto de los nervios
Cansancio, fatiga
Las principales enfermedades que tratan los neurólogos son:
Las enfermedades que afectan a la circulación cerebral es decir, los “ictus” isquémicos y hemorrágicos (denominados hace años como trombosis y derrames cerebrales respectivamente). El ictus es una de las enfermedades más graves y que más secuelas puede producir en la población. Sus factores de riesgo son: Hipertensión arterial, diabetes mellitus, colesterol y triglicéridos elevados, tabaco y alcohol, obesidad y sedentarismo.
La migraña o jaqueca y sus variantes. La cefalea (dolor de cabeza) en general y la migraña en particular es la causa de consulta más frecuente en las consultas de neurología. Aunque en la mayoría de los casos no se trata de una enfermedad grave, si que resulta muy invalidante. Las neuralgias y otros tipos de dolor, que afectan a los nervios, también son diagnosticadas y tratadas por los neurólogos.
La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Los síntomas iniciales de la enfermedad suelen ser pérdida de memoria, desorientación temporal y alteraciones en el comportamiento, entre otros. Los tratamientos actuales permiten reducir los síntomas de la enfermedad. Los problemas de memoria también pueden deberse a enfermedades psiquiátricas, respiratorias como la apnea del sueño, cardiovascular y otras enfermedades no neurológicas. El estudio de los problemas de memoria puede ayudar a detectar otras enfermedades no diagnosticadas hasta entonces y a dirigir su confirmación y tratamiento adecuado por el especialista que corresponda.
La epilepsia es una enfermedad en la que se producen descargas eléctricas anómalas en el cerebro. Esto desencadena la aparición de convulsiones o de pérdida de conocimiento. Afortunadamente cada vez se disponen de más tratamientos y esto ha permitido que la mayor parte de los pacientes con epilepsia estén bien controlados.
El temblor es un síntoma muy frecuente para el que se dispone de tratamientos eficaces. La presencia de temblor no es necesariamente sinónimo de Enfermedad de Parkinson. No obstante, el temblor, la lentitud y la pérdida de agilidad son algunos de los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes con Enfermedad de Parkinson, por lo que si se observa alguno de estos síntomas es necesaria una evaluación neurológica. Otros trastornos del movimiento que necesitan valoración neurológica son los tics, movimientos involuntarios de la boca y de las extremidades, discinesias, distonías, blefaroespasmo, etc.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune, es decir, el sistema inmunológico encargado de defendernos de las infecciones, ataca de forma equivocada al cerebro y a la médula espinal produciendo áreas de inflamación. Es una enfermedad muy invalidante y se presenta principalmente en personas jóvenes. El descubrimiento de nuevos fármacos ha conseguido mejorar considerablemente el pronóstico y la evolución de los pacientes.
Aunque el tratamiento quirúrgico de los tumores cerebrales es llevado a cabo por los especialistas en neurocirugía y el tratamiento médico por los especialistas en oncología, en una gran parte de los casos es el neurólogo el primero en diagnosticarlos tras evaluar los síntomas y signos que presenta el paciente.
Otras enfermedades neurológicas:
Herpes Zoster
Parálisis facial idiopática o de Bell
Miastenia Gravis
Hernias de disco en las que no hay indicación de tratamiento quirúrgico o éste ha sido descartado
Vigilancia y seguimiento de malformaciones congénitas, estructurales ó vasculares
Polineuropatías (inflamación de los nervios) primarias ó secundarias a diabetes u otras enfermedades
Miopatías y distrofias musculares
Esclerosis lateral amiotrófica
Meningitis, encefalitis y otras infecciones del Sistema Nervioso
Neurofibromatosis y otros síndromes neurocutaneos
Trastornos del sueño
Enfermedades neurológicas determinadas genéticamente (ataxias hereditarias, citopatías mitocondriales, etc.)